Mostrando entradas con la etiqueta supervivencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta supervivencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de marzo de 2025

estoy dando este taller en Saltacharcos




 

monedas, lluvia y hervor / sábado 8 de marzo


Mientras hierve, bajo acariciado por la lluvia y pago con qr dos tarritos chiquitos de salsa de tomate baggio, uno para ahora y otro para más adelante por si me faltan otra vez tomates. Me siento como si mi celular arrojara moneditas, tal cual la lluvia que cae tan apacible alrededor nuestro y puedo saber con certeza cómo es todo esto lo que me alimenta. Vierto la sangre de los tomates sobre las verduras hirvientes. Luego las lentejas que ayer a la mañana (hacia calor y estaba todo iluminado alrededor del departamento por un sol devorador) puse en agua para que hoy, en esta mañana construida por mil previsiones, estuviesen más blandas y suaves, más blandas y suaves las lentejas, las lentejas que también parecen monedas, monedas, moendas. Pero más pequeñas y oscuras, lavadas por la mañana en la lluvia de la canilla mientras me hacia el mate y me iba a otro cuarto y las dejaba un rato a solas con el aire, la brisa que pasa por las ventanas abiertas de esta lluvia también ella remojada, suave, blanda. Corté una verdura de cada una, batata, zanahoria, calabaza y ajo, total cocino para mí solo, y las puse con la confianza de las recetas ya transitadas. Fui valiente y dejé la olla al fuego cuando bajé a comprar los tarritos, cuánta confianza en el mundo, qué pena no tener tomates frescos, pero asistiendo al milagro repentino de que esas conservas de baggio en mis manos, por las escaleras que bajé para comprarlas, por los restos de saldos con que las pagué, por la olla de verduras agroecológicas, de legumbres agroecológicas que traen mis amigas hasta Paraná, por el empeño de mis deseos, no sé, se volvieron ellas también más suaves y dignas como si a mi olla le pusiera pedacitos del bien del mundo, pedacitos del mal del mundo para que me alimenten juntos, como si pudiera comerme las monedas resbaladizas de la lluvia, las lentejas y los saldos. Puedo percibir cómo toda la escena me alimenta, cómo me como cada deseo, todo eso que no cabe en ningún reel ni en los recetarios, todo eso que ahora mismo limpia los pensamientos y me deja a solas con mis hervores para intentar concentrar en él las porciones del mundo con que me alimento.

precarias y abudantes / jueves 27 de febrero



Vuelvo a casa y desparramo el mate, la cáscara de bana, la yerba orgánica, el libro de eduner que compré con descuento y bastante barato, la provista de estas semanas en la semillera. Paso revista y veo el agua perfumada, los libros propios y ajenos sobre la mesa del comedor, los ingredientes que elijo para un almuerzo en los prolegómenos de la siesta. Paso revista y veo todas nuestras ilusiones. Al llegar al almacén, dos conocidas traman junto a la Fer cómo subir una foto para hacer tratamientos faciales. Noto cómo le ayudan, como cuando a la Fer le damos vueltas por el almacén con otra amiga tratando de mirar cómo hacerlo más vistoso, más claro, más directo. Abrimos y cerramos, todo el rato, propuestas, esperanzas, consejos. Estamos más grandes. La amiga con cuerpo angelical cuenta sus dolores, y yo no puedo creer quepan cuellos adoloridos en su cuerpo, en su manera tan hermosa de estar en el mundo. ¿Por qué será no podemos nunca vernos como nos vemos? Hablamos de cómo hacer tal día, cómo pedir lo que necesitamos. Somos por esta mañana un presente efervescente y festivo como cuando llego a casa y armo el almuerzo con esos mismos rumores, con esa misma imagen precisa de nosotras. ¿Cómo hicimos para ser tan precarias y abundantes? ¿Cómo nos las arreglamos para tenerlo todo y nada? Conviven con cada uno de nuestros días la pérdida y el tesoro, los condimentos más magníficos, las búsquedas más preciosas y esa trama endeble que tantas veces nos gustaría transformar. Ceci dice desde su viaje que la Fer parece estar echando un hechizo. Yo siempre que la veo pesar el arroz, las lentejas, los garbanzos pienso en ese poema de Circe Maia acerca de la pesadora de perlas a quien ópaca mirada podría perderla. La imágen más justa para quienes tamizamos cada perla, confundidas con el oro por su brillo pero no por su corazón.

me llené de mocos

Me llené de mocos. No deben haber aparecido mágicamente, pero los noté con claridad el viernes a la tarde, en el exacto compás en que acabab...